sábado, 28 de noviembre de 2009

CAMBIO CLIMATICO EN NUESTRA VENEZUELA

El envío del prof. Geigel Lope-Bello del artículo sobre el liderazgo de
Brasil con respecto al cambio climático debe llamarnos a una seria
reflexión sobre lo que está haciendo o dejando de hacer al respecto, en
Venezuela.

Varias lecturas tiene esta noticia. Una, que Venezuela está rezagada de
manera importante en la región, no solo con relación al tema de cambio
climático, sino en calidad ambiental general: el fracaso estrepitoso en
el manejo de los desechos a escala nacional, es apenas la facie mas
visible del deterioro ambiental generalizado que ha transformado al
territorio nacional en un basurero a cielo abierto de casi un millón de
kilómetros cuadrados. Las consecuencias de esta situación trascienden lo
físico-natural, para incidir sobre la salud de las personas y sobre los
costos asociados a su atención.

Otra lectura es que mientras perdemos aprecio y espacio en la arena
internacional, por el efecto nefasto de irresponsables y criminales
llamados a guerra y de una política externa plagada de errores y metidas
de pata a escala global, países de la región - sin los ingentes recursos
petroleros de que dispone Venezuela - como Chile, Uruguay y Costa Rica,
entre los mas destacados, invierten su tiempo, sus mejores cerebros y
sus relaciones internacionales, en aprovechar las bondades estratégicas
que brinda el ocuparse del cambio climático, accediendo a diversos
mecanismos financieros y de inversión en ambiente, que les ha permitido
prepararse mejor, por ejemplo, frente a los desafíos de un clima cada
vez mas seco con alto potencial para reducir la capacidad de generación
de electricidad.


Venezuela no cuenta con una política sobre cambio climático, lo cual nos
debilita políticamente en el escenario regional de Latinoamérica. Nos
salimos de la Comunidad Andina de Naciones y quedamos fuera de la
iniciativa de la CAN sobre cambio climático. Nos hemos negado de forma
irracional y estúpida con argumentos ideológicos que sólo denotan
ignorancia sobre el tema, a sacarle provecho a los Mecanismos de
Desarrollo Limpio (MDL), una facilidad derivada del Protocolo de Kyoto
(ratificado por Venezuela), que otros países de la región (Colombia,
República Dominicana, Panamá entre otros), si han aprovechado para su
beneficio.

No contar con una política sobre cambio climático, además de conformar
un incumplimiento de nuestro país a su compromiso con la Convención
Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), es una
falta grave del gobierno que viola la Constitución Nacional, potenciando
nuestra vulnerabilidad ante amenazas ambientales de naturaleza
climática, comprometiendo la seguridad ambiental del territorio nacional
y generando grandes incertidumbres sobre el desarrollo futuro de la
nación.

La Universidad tiene la responsabilidad de advertir al gobierno y a la
sociedad sobre las consecuencias de no atender de manera concreta los
problemas ambientales derivados del cambio climático, los cuales se
suman al deterioro ambiental generalizado que padece el país. A la vez,
tiene la responsabilidad de orientar y proponer soluciones que ayuden a
solventar, aliviar y evitar mayores problemas ambientales.

El papel de las universidades en la formación de profesionales con
conocimiento y conciencia ambiental, no sólo en cambio climático, debe
movilizar a la comunidad académica a emprender cambios estructurales en
todos los programas de todas las carreras, si queremos que nuestros
egresados, además de contar con un valor agregado que en el siglo XXI
definirá su inclusión en el mercado laboral - nacional e internacional -
estén también, debidamente capacitados para comprender y formular
soluciones efectivas a los problemas ambientales del país.

Saludos
Prof. Alicia Villamizar

Gravemente herida la cuenca del Caura



Hasta hace poco la cuenca del río Caura era considerada como una de las pocas cuencas del mundo con una superficie tan extensa (4.587.000 ha) que aún estaba en condiciones relativamente prístina.

Está cualidad se está perdiendo debido a la reciente intervención minera ilegal en las cabeceras del río Yuruaní, afluente del río Caura, con la finalidad de extraer oro aluvional, para lo cual talan y deforestan el bosque en dimensiones mayores a 3 ha por cada corte minero, utilizan motobombas que cortan la tierra a presión y lavan completamente los suelos, descargando el material mezclado con grandes cantidades de agua directamente al curso del río Yuruaní, el cual cambió su color de aguas algo oscuras pero transparentes a completamente amarillo con alta carga sólidos en suspensión.

Para agravar el ecocidio, los mineros están usando mercurio indiscriminadamente para atrapar el oro en los implementos que utilizan para decantar el metal, cuyos restos se mezclan con las aguas y lodos con las graves consecuencias a futuro para la ictiofauna y el resto de la cadena trófica que ya todos sabemos. En esos bosques abundaban las dantas, paujíes, báquiros, venados y otros animales importantes para la sobrevivencia de los pueblos indígenas de sus alrededores.

En varias oportunidades las comunidades indígenas han denunciado esta intervención completamente ilegal y las consecuencias que les está trayendo al no poder contar con el río Yuruaní y sus alrededores para labores de caza y pesca de susbistencia y uso del agua para consumo humano, sin contar la degradación social ocasionada por la corrupción que se forma en la mina por la introducción de alcohol, drogas, vandalismo y prostitución.

Para llegar a la mina los mineros utilizan el Campamento El Playón, otrora paraíso para turistas nacionales e internacionales atraídos por la belleza del lugar, el Salto Pará y la paz y tranquilidad, pero actualmente es un sitio de anarquía, desorden, corruptela, alcohol, equipos de sonido a todo volumen. Ya no se ven turistas que suban al Salto o comprando artesanía indígena, las churuatas para alojar turistas están vacías y los antes operadores turísticos están transportando a los mineros a precios mucho más altos.

Lo más triste del grave problema ambiental y hasta político y social que se está creando es que en la mina se encuentran trabajando personajes importantes del Municipio Sucre como Tino Avilés dueño de una pollera y aspirante a Alcalde en las elecciones pasadas y José Guillén, dueño de la emisora de radio del pueblo y quién hace 2 años denunció públicamente al entonces Alcalde Juan Carlos Figarella de haber iniciado la bulla minera.

Estas personas suben a la mina con la complicidad de las autoridades locales de las Fuerzas Armadas Nacionales, quienes cobran a los mineros y sus mafias hasta 50 gramos de oro al mes por equipo. En Maripa se respira prosperidad urbana en las calles, han aumentado los comercios y la buhonería, pero también los precios, por ejemplo, una caja de 12 litros de aceite de motor fuera de borda que cuesta en Ciudad Bolívar 155 Bs F., en Maripa cuesta 300 Bs F.

La gasolina antes de la minería se vendía libremente y al precio normal de cualquier localidad lejos de las fronteras. Ahora está regulada y los indígenas y pescadores artesanales deben registrar sus motores y curiaras para recibir un cupo que les permite comprarla en 0,13 Bs F el litro, a precio de uso industrial, mientras que en el mercado negro el precio es 5 veces mayor.

La delincuencia, las drogas, la prostitución y el paludismo casi no existían en la zona antes de la minería. Hoy nos debemos preguntar si gracias a la mina del Yuruaní hoy tenemos de verdad prosperidad y si vale la pena cambiar un puñado de oro por envenenar uno de los principales recursos hídricos que pudieran utilizar nuestros hijos como fuente de disfrute natural, energía, agua dulce, pesca y fármacos.


Así es el Caura aguas arriba de la boca del Yuruaní. Igual era el Yuruaní antes de la minería.



Hacia la parte baja de la foto se observan las aguas oscuras del río Caura y arriba y al fondo el color amarillento actual del Yuruaní.



Poco a poco se van mezclando las dos aguas, contaminado el Yuruaní al Caura con sedimentos en suspensión, mercurio y restos de combustibles y lubricantes



El Yuruaní ya no sirve para tomar agua dulce ni para la pesca, se muere y con él se lleva muchos recursos.



El yuruaní se abre paso en su agonía por la aún tupida selva.



Vista área de la mina cerca del Cerro Camarón, Alto Yuruaní, aún incipiente pero muy dañina, como una pequeña mancha en la selva pero como una mortal herida para la cuenca del Caura.

sábado, 3 de octubre de 2009

Barquisimeto una de las ciudades más ruidosas del país


Según investigación de Indalara


(Prensa Indalara/ Lic. Jessica Andara) Una presión sonora de 124 “decibeles A”, ha convertido el casco central de la ciudad de Barquisimeto en una de las urbes con mayor contaminación acústica del país, esto según los primeros resultados de la investigación “Ruido ambiental y sus efectos neurológicos y psicológicos en Barquisimeto”, Ruambar, llevado a cabo a través del Instituto de Ambiente del estado Lara, Indalara.
El perímetro de la investigación se expande desde la carrera 19 con calle 32, hasta la avenida Vargas, tomando la carrera 21 hasta llegar nuevamente a la 32, siendo el área de mayor afluencia vehicular y con un alto numero de establecimiento comerciales en la localidad.
Para la Gerente de Promoción Ambiental de Indalara, Phd Luz Mariana Díaz la carrera 19 con calle 23 es una zona altamente critica, sobretodo las horas pico, “Ruambar ha determinado a través de encuestas a los transeúntes, residentes y trabajadores de la zona que los trastornos ocasionados a los mismo han sido varios, como la perdida de atención y concentración a lo largo del día, así como la alteración de los hábitos del sueño, cefaleas y la disminución de la memoria inmediata y reciente de las personas. Asimismo, la mayoría de los encuestados han señalado que han visto disminuir considerablemente su deseo sexual, al estar constantemente expuesto a este tipo de alteración sonora durante todos los días”
El uso indiscriminado de las cornetas, los elevados niveles de volúmenes de la música y el mal estado de los automóviles y unidades de transporte colectivo que circulan por esta vía, son los que generan estos altos grados de contaminación ambiental en la zona.
Resaltó Díaz que en la ciudad de Barquisimeto se esta duplicando el numero de decibeles, “estamos sobrepasando los establecidos por la Organización Internacional de Estandarización y por la Organización Mundial de la Salud, quienes establecen que el estándar normal de la presión sonora no debe sobrepasar los 65 decibeles A percibidos por el oído humano”
Con la puesta en marcha de esta investigación lo que se busca es crear políticas acordes para bajar los niveles de contaminación sónica y fomentar una cultura al ciudadano sobre las consecuencias de las constantes alteraciones auditivas que se viven diariamente en el casco central de Barquisimeto. “Ruambar va a demostrar y generar soluciones a mediano y largo plazo, pero para ello se necesita la colaboración de la población en general y de las instituciones públicas y privadas del estado” subrayó Díaz
Se espera que para el próximo 12 de marzo el Instituto de Ambiente del estado Lara Indalara, de mayores detalles sobre la investigación y de pormenores sobre la puesta en marcha de su siguiente etapa.

sábado, 12 de septiembre de 2009

lunes, 20 de julio de 2009

El Río Mas sucio del planeta!!!





Es el río Citarum, ubicado al oeste de la isla de Java en Indonesia.
Irónicamente este río, en sus buenos tiempos, era utilizado para la pesca y la irrigación, pero debido a las fábricas que existen en el lugar, el río se convirtió en un inmenso basurero. Los aldeanos dejaron de pescar. Lo que ahora hacen es “rebuscar” entre la basura, algo que les podría servir para vender o negociar con alimentos.

domingo, 28 de junio de 2009

SE NOS ACABA EL TIEMPO PARA RESGUARDAR LA ÚLTIMA MUESTRA DE LA

SE NOS ACABA EL TIEMPO PARA RESGUARDAR LA ÚLTIMA MUESTRA DE LA
BIODIVERSIDAD DE BARINAS

Por: Wilfredo Franco Prof. ULA

Barinas fue el Estado más rico en bosques del país hasta mediados del
siglo XX. En 1961 ya poseía tres reservas forestales decretadas por la
Nación para preservar parte del tesoro biológico de los bosques
barinenses: Ticoporo (186.000 hectáreas), San Camilo (450.000
hectáreas) y Caparo (174.000 hectáreas). En este año 2009, luego de 40
años de destrucción a una tasa que llegó a 60.000 hectáreas anuales, a
Barinas solo le quedan pequeños relictos boscosos dispersos, siendo el
más importante de ellos las 4000 hectáreas de bosques resguardados por la Universidad de Los Andes desde 1970 en lo que fue la reserva
forestal de Caparo y hoy es, como la mayor parte de Barinas, extensos
herbazales, matorrales y pastizales para ganadería extensiva. En
Caparo, las tierras tienen graves limitaciones por mal drenaje.

Más de un millón de hectáreas de los más ricos bosques en
Biodiversidad del Trópico Americano fueron irremediablemente taladas y
quemadas en Barinas. En cada hectárea fueron calcinados más de 200
metros cúbicos de biomasa en troncos, copas y raíces para un total de
200 millones de metros cúbicos (lo que usamos en madera en un siglo),
solo un 5% fue aprovechado por tener valor comercial. La destrucción
de ese inmenso hábitat significó la desaparición de millones de seres
vivos, reptiles, mamíferos, anfibios, aves, insectos, organismos del
suelo, etc. Y la pérdida irremediable de una diversidad biológica
apenas conocida y, lo más importante y doloroso, la negación a los
venezolanos del futuro de las potencialidades de esa biodiversidad
para sustentar su forma de vida y su economía, cuando ya no pueda ser
el petróleo el sustento de la vida de toda una nación, absolutamente
desprotegida, aun hoy, frente a la caída de esa, su única fuente de
vida económica de relevancia.

Las generaciones futuras, esperemos que mas educadas y respetuosas, podrían recuperar parte de esa biodiversidad si les resguardáramos aunque sea un pequeño porcentaje de esos bosques y su riqueza en diversidad biológica. Esas 4.000 hectáreas preservadas por la ULA, lo único relevante que sobrevive al holocausto barinés, constituyen un tesoro invaluable, de los venezolanos y de la Humanidad toda, que estamos obligados a resguardar por la Historia y la Evolución de la especie humana, por la Historia y la Evolución de una patria llamada Venezuela.

¿Pero, que está sucediendo HOY? Al reintegrarse a sus labores después de navidad y año nuevo, el personal de la ULA en Caparo, en su
recorrido de vigilancia por el lindero Sur (Caño Anarú) detectó el
sistema de picas cada 300 m que lotea un bosque previo a la invasión.
Esas 4000 hectáreas remanentes de la Biodiversidad de Barinas están a
punto de ser invadidas, para luego ser taladas y quemadas, sembradas
de pastos y posterior venta a los terratenientes de la zona, para
ampliar las fincas que se han extendido a centenares, y algunas a
miles de hectáreas, dentro de lo que aparece en los mapas del
Ministerio del Ambiente como Reserva Forestal Caparo.

Ya en 2005 fueron invadidas 800 hectáreas de la Estación Experimental,
y, pese a dictamen de la Procuraduría, ninguna autoridad ha procedido
a preservar la Ley. Ya no están todos los invasores originales,
vendieron a nuevos ocupantes y se fueron a invadir en otra parte,
seguramente en lo que va quedando de las reservas forestales de
Guayana.

¿Qué podemos hacer? Los mecanismos de destrucción han demostrado hasta
la saciedad su inexorable eficiencia. Lideres políticos locales
organizan y aúpan la invasión en momentos de efervescencia electoral,
escudándose tras los nombres de los líderes políticos estadales y
nacionales, asegurándoles a los invasores la protección política de
los padrinos frente a cualquier intento de la institucionalidad legal
de desalojarlos. Por esos servicios y por la asignación de parcelas
cobran un porcentaje por adelantado del futuro valor de la tierra. De
esta manera, estos mercaderes de la miseria humana se enriquecen y
trepan en sus carreras políticas. Así fue en los gobiernos de AD y de
COPEI y así ha sido en estos 10 años del gobierno de Hugo Chávez en la República y de su padre y su hermano menor en la gobernación del
Estado Barinas.

Por muchas razones creemos que podemos salvar a la Estación
Experimental Caparo y su tesoro natural, no para nadie en particular,
ni siquiera para la ULA y sus profesores y estudiantes, sino para la
Venezuela y la Humanidad del futuro. El Dr. Adán Chávez, el nuevo
gobernador de Barinas, es un académico, profesor universitario, conoce
de lo que estamos hablando y de su trascendencia más allá de las
actuales generaciones. El nuevo Gobernador Chávez tiene la conciencia
y el poder de convencimiento para evitar la desaparición total de
Caparo como patrimonio natural. Los Consejos Comunales de Caparo y la Alcaldía en El Cantón atenderán a su llamado. Tiene el apoyo
institucional del Ministerio del Ambiente, cuyos funcionarios
forestales de mayor jerarquía son profesores o egresados de la ULA y
también saben de que se trata todo esto. La Universidad, sus
autoridades, profesores y estudiantes están totalmente conscientes de
que lo que está en juego está por encima de cualquier diferencia política actual y tienen la disposición de hacer todo el esfuerzo necesario, en coordinación con las autoridades estadales y nacionales, para ampliar sus operaciones de educación, capacitación, investigación y asistencia
social y técnica en Caparo, para beneficio de la población rural de la
zona.

Entre la ULA, el Gobierno Municipal, Estadal y Nacional, y los
Consejos Comunales puede establecerse en Caparo un Centro de
Desarrollo Rural Sostenible, que incluya módulos de atención medico-
odontológica, una Escuela Técnica de Agroforestería, un proyecto de
semillas forestales, viveros y plantaciones forestales y frutales, una
emisora universitaria- comunitaria, una finca modelo que integre la
producción agrícola, pecuaria y forestal, proyectos de acuicultura y
ecoturismo, veterinaria y guardería de fauna silvestre, construcción
de viviendas con madera, bambú, arcilla y otros materiales locales. En
fin, la mancomunidad Gobierno-Universidad-Comunidad puede crear las
bases para una mejor calidad de vida para todos, y la garantía de
salvaguarda de la biodiversidad y de la recuperación de Caparo como un
hábitat para la vida en toda su extensión y significado, para el
hombre y su familia y para el resto de seres vivos propios de esos
ecosistemas.

El tiempo para salvaguardar la última muestra de la Biodiversidad de
Barinas está tocando a su fin! La historia nos juzgará a cada uno en
su puesto de responsabilidad. Lo debemos lograr por la vida de las
actuales y las futuras generaciones de Barinas y Venezuela!
Pero, esta misma tarde puede ser tarde!

Wilfredo Franco
Coordinador Comodato ULA-MppA Caparo
Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales-ULA
INDEFOR
Mérida
0274-2401580/81
0414-4635040
wfranco01@hotmail.com

miércoles, 27 de mayo de 2009

BRIGADA AMBIENTALISTA


GUARDIANES DEL PLANETA

Se esta organizando una hermosa agrupacion para la defensa de la ecología desde la mas temprana edad para conformar unfrente activo po la vidad y la madre naturaleza.

JORNADA AMBIENTALISTA SANARE 2.009



JORNADA AMBIENTALISTA SANARE 2.009

Se realizo una interesante jornada ambientalista en Sanare con la participación interinstitucional de INDALARA y el Programa de educacion Ambiental Arcoiris pertenecientes a la Orquesta típica AEB, como hecho inedito donde la cultura se reune con la ecologia para beneficio de todos y del planeta, acercando a los participantes a realidades tan preocupantes como los biocidas, el calentamiento global, la extinción y otros temas de gran actualidad.

Coordinada por la ingeniero Marilys Hernandez, conto tambien con la participación musical de la Banda Infantil de Conciertos Arcoiris y el Sistema Integrado de Coros con su exito vocal "Oso Frontino" que llena de alegria y esperanza a todos.

Volvemos


Regresamos a la carga con nuestra mision ecologica desde las tierras de Sanare